- Shaw, George Bernard
- ► (1856-1950) Autor dramático y ensayista irlandés. En sus obras dramáticas y en los prólogos-ensayos que acostumbraba a añadir cuando se publicaban, exponía sus ideas sociales, políticas, estéticas y religiosas, que motivaron grandes polémicas. Obras teatrales: La otra isla de John Bull (1904), El dilema del doctor (1906), Pygmalion (1912), San Juan (1924), etc. Entre sus ensayos, merece destacarse La quintaesencia del ibsenismo (1891). Fue premio Nobel de Literatura en 1925.
* * *
(26 jul. 1856, Dublín, Irlanda–2 nov. 1950, Ayot St. Lawrence, Hertfordshire, Inglaterra).Dramaturgo y crítico irlandés. En 1876 se mudó a Londres donde trabajó durante años como crítico de música, teatro, arte y literatura; también fue un miembro activo de la Fabian Society, de tendencia socialista. En su primera obra, Casa de viudos (1892), desarrolló temas sociales y económicos en lugar de románticos y abrazó un estilo de comedia irónica que abarcaría toda su obra. Describió sus primeras obras como "desagradables, ya que obligaban al espectador a enfrentar hechos desagradables, entre estas se cuenta Trata de blancas (1893), que aborda la prostitución y cuyo estreno fue prohibido hasta 1902. Después escribió cuatro obras "agradables, como las comedias Las armas y el hombre (1894) y Cándida (1895). Entre sus siguientes piezas cabe destacar César y Cleopatra (1899) y Hombre y superhombre (1905). Utilizó la alta comedia para indagar en las debilidades de la sociedad en La comandante Bárbara (1905), El dilema del doctor (1911) y Pigmalión (1913), su cómica obra maestra. Otras obras notables son Androcles y el león (1912), La casa de las penas (1919) y Santa Juana (1923). Diversos y numerosos otros escritos y discursos lo convirtieron en una polémica figura pública durante gran parte de su vida. Obtuvo el Premio Nobel en 1925.George Bernard Shaw, fotografía de Yousuf Karsh.Karsh/Woodfin Camp and Associates
Enciclopedia Universal. 2012.